Full description not available
F**Z
Valor por el dinero
Fue un regalo para mi mamá y a ella le encantó, no es de carpeta dura, las páginas son opacas pero de igual manera ella es feliz con su libro.
J**A
Julio vive
Excelente edición de Bolsillo, y por supuesto, siendo la voz de Julio, no hay mucho más que decir al respecto. Un texto indispensable tanto para profesionales del área como para los lectores curiosos que buscan comprender el trasfondo filosófico y político de su obra.
A**R
Clases de literatura : Berkeley, 1980, de Julio Cortázar
Raras veces le doy a un libro una calificación de 5 estrellas. Sin embargo, si existe un libro que se las merece, es este.
F**N
Leer este texto es como estar sentado en la clase que impartió
Cortazar nos revela los que y porqué de muchos de sus escritos, nos declara sus motivaciones y nos deleita con sus anecdotas. Sus referencias a otros autores no son, como comunmente, simples anotaciones academicas. En su caso se logra apreciar el sentimiento que le produce tal autor y nos platica, cuando lo ha conocido, pequeñas historias de los momentos en que compartieron la vida. De verdad, la lectura está llena de sensaciones, por momentos uno se traslada al salón de clases y quiere intervenir y pedirle que nos revele más detalles acerca de sus cuentos y novelas.Es una lectura definitivamente recomendable. Especialmente para los que disfrutamos su obra pero incluso para aquellos que todavía no lo han leido.
A**E
Great book if you love Julio Cortázar
I love this book. It makes me imagine what it would be like to be in front of Cortázar myself, listening to his insight and wisdom.
M**I
It's like taking class with Julio Cortázar
It's like taking class with Julio Cortázar. The language is clear, the explanations and analysis precise. I'am reading it for the second time and probably re-read it many times. In it I found the best definition of what is a story and what is not. I highly recommend it.
C**S
Anyone interested in literature should read "Clases de literatura"
Reading the lectures given by Cortazar provide an insight into the writer's thinking process, his likes and dislikes and most of all his view of life in a way that only writers of his stature can provide. It is a must for anyone interested in literature. CRRG
M**R
Muy bueno!
Recomiendo la lectura de este libro que nos acerca más a Julio Cortazar, uno de los escritores más destacados en la narrativa hispana. Estas clases impartidas por él, en Estados Unidos, arrojan mucha luz sobre el oficio del escritor. Lo recomiendo.
V**.
Excelente
Julio Cortazar es un Grande de la literatura. Todo lo que dice es enseñanza.
F**E
Clase magistral
Durante los meses de octubre y noviembre de 1980, cien afortunados asistieron a clases de literatura impartidas por Julio Cortázar en la Universidad de Berkeley, California. Por suerte para nosotros, parece ser que alguno de ellos -entre los que no sólo había alumnos- colocó una grabadora encima de la mesa del profesor durante las quince horas, repartidas en ocho sesiones, que duró aquella anomalía. Y es que resultaba extraño que Cortázar cediera a dar aquellas charlas. Las negativas a participar en eventos similares se habían amontonado con el paso de los años hasta que Pepe Durand, gran amigo del escritor, se lo pidió con insistencia mientras le aseguraba que leería mucho y trabajaría poco. Ya en 2005, Aurora Bernárdez, viuda de Julio, recibe unas cintas que transcribe Carles Álvarez y que terminan editándose ahora en Alfaguara bajo el nombre de Clases de literatura.En los primeros compases ante su alumnado -que al final de cada clase tiene la oportunidad de hacer preguntas-, Cortázar se pasea por las tres etapas que, según él, conforman su camino como escritor: estética, metafísica e histórica. En la primera estarían incluidas sus primeras producciones y cuentos hasta El perseguidor, arrebatador texto escrito de forma compulsiva tras la muerte de Charlie Parker. A partir de ahí, la persona se convierte en el máximo centro de interés -el ejemplo más certero sería Horacio Oliveira, protagonista de Rayuela-, muy al contrario de lo que ocurría en relatos anteriores donde los personajes estaban dispuestos para que lo fantástico pudiera irrumpir en cualquier momento. Ya en la parte histórica se intenta tratar al individuo como sociedades, pueblos, civilizaciones. El comienzo de este último tramo lo podríamos fechar en un viaje que hizo a Cuba en 1963 como miembro de la Casa de las Américas. Allí se dio cuenta de su “gran vacío político. Desde ese día traté de documentarme, traté de entender, de leer”.Muchos son los temas a los que mete mano Cortázar. En las primeras clases se centra en el concepto de cuento y sus diferencias con la novela, deteniéndose en la distinción entre una obra fantástica y otra realista. Para ello escoge textos sacados de relatos propios y ajenos (Wilde, Borges, Bierce) mientras se apoya en diferentes escenas de su vida para exponer algunos pilares de su pensamiento. Cuenta Cortázar que en el colegio le prestó a un amigo El secreto de Wilhem Storitz -una novela de Julio Verne cuyo protagonista hereda el secreto de la invisibilidad- y éste se la devolvió diciendo que no podía leerla ya que era demasiado fantástica. Todo lo contrario que él, que ya desde niño aceptaba lo fantástico como una forma de la realidad. En esa época Cortázar se siente, aunque suene contradictorio, un realista total “ya que aceptaba una realidad más grande, más elástica, más expandida, donde entraba todo”, mientras añade que la fantasía “es el arma más poderosa de un escritor y la que le abre finalmente las puertas de una realidad más rica y muchas veces más hermosa”.En días posteriores, y con una audiencia ya embelesada, también hay cabida para hablar del erotismo y el humor en la literatura y el cine, defendiendo a figuras como Henry Miller o Woody Allen, al que compara con Jerry Lewis de la siguiente manera: “Lewis es un cómico, hace reír un momento pero la situación no tiene ninguna proyección posterior, son sistemas de circuito cerrado. Woody Allen es un humorista y en sus mejores momentos tiene unos efectos cómicos que van más allá del chiste: contienen una crítica, una sátira o una referencia que puede ser incluso muy dramática”. Hacia la parte central de estas atípicas clases literarias encontramos un capítulo dedicado a Rayuela, “un libro que continuamente se está preguntando por qué esto es así y no de otra manera, por qué la gente acepta que esto se dé en esta forma cuando se podría dar de otra”. El cierre tiene como tema importante la implicación de los escritores en hechos históricos actuales sin perder de vista la novela como tal, toda una responsabilidad a la que Cortázar alude con frecuencia dentro de unas sesiones, ahora sí, realmente magistrales.
A**
Compartir generosamente lo q saben los grandes escritores
Estupendo libro para quienes disfrutan la literatura, y para quienes escriben. Cortázar es un gran gran maestro y podemos aprender de él en todos sus formas. Leer sus libros es un gran placer y siempre serán una lección inolvidable. Este en particular lo recomiendo. Es el autor el mejor de los maestros.
J**.
Buena lectura
Si les interesa la literatura este libro/clases es bastante interesante, tiene buenas referencias y lo necesario para ser una buena lectura. Si conocen al autor y su obra se hace aún mejor y lo recomendaría a jóvenes lectores con aires de escritor como yo mismo. Hubiera apreciado una letra más grande en el texto pero es finalmente una edición de bolsillo y cumple con la expectativa.
G**S
Magníficas clases
No descubro nada si digo que Julio Cortázar fue una de las personalidades de referencia de la literatura del siglo XX. Sus relatos y sus novelas tienen además la trascendencia de una literatura en castellano de un latinoamericano universal, a través de la cual se puede tener otra visión del mundo sin recurrir a ensayos o panfletos.Estas Clases, dictadas en Berqueley en 1980, apenas cuatro años antes de su muerte, transcritas desde la grabación directa, permiten el privilegio de conocer las opiniones éticas y estéticas de Cortázar sobre la literatura y sobre el mundo, escuchar de su propia voz el análisis de algunas de sus obras y múltiples anécdotas de la elaboración de varios de sus cuentos.Y descubrir a un Julio Cortázar de una enorme modestia, respetuoso e inteligente y con un agudo sentido del humor.En resumen. Una delicia.
Trustpilot
1 day ago
1 month ago